AFRICANOS EN MADRID(I)
" Se marchó lejos de su casa,
con el corazón en rodaje.
A cambio de ese pasaje,
vendió su alma al diablo"
AFRICANOS EN MADRID. Amistades Peligrosas.
Autores letra: DJAMEL ZEGHOVANE,IVAN GARCIA-PELAYO ALVARADO
El pasado 12 de Noviembre2017, han tenido lugar en algunas de las ciudades de España, manifestaciones contra el racismo. Ha coincidido con el 25 Aniversario del asesinato, por motivos racistas, de la dominicana Lucrecia Pérez. Fue el primer caso con sentencia judicial, en el que se declaro culpables de asesinato por motivos racistas. La convocatoria más numerosa ha sido la de Madrid. Todas las asociaciones, ong, grupos culturales, que luchan dia a dia por vencer el racismo y promulgan la visibilidad de las comunidades menos visibles como la de colectivos africanos y afrodescendiente/africanos españoles, en España, se han unido como una, con un solo grito frente al racismo que vivimos día a día. Se ha protestado y pedido el cierre de todos los Centros de internamiento de extranjeros, al igual que el cese de las redadas policiales a inmigrantes con o sin papeles, basándose en su apariencia física.Toda persona no blanca, tiene un 8% más de probabilidades que una persona blanca, de ser parado para controles policiales. Otro ejemplo, niños nacidos en España, de padres inmigrantes, son considerados como inmigrantes también. No pudiendo reclamar su nacionalidad española hasta la mayoria de edad, privándole de cosas como acceder a concursos-oposición de plazas como funcionarios en la Administración pública. Ha sido la primera vez que dicha manifestación, ha sido organizada y puestos como primeros protagonistas, a todos los colectivos implicados y afectados por racismo ,todavia imperante en España.
Guarderia Títeres 1977 |
Exibición ballet fin de curso 79.Colegio Alcalá(Villaviciosa de Odón) |
cumpleaños junio 1980 Afri en Barrio Villafontana II |
Reconozco
que en nuestras familias al ser las hijas mayores y primeras nacidas en
España, siempre cargamos con todo ese peso de esperanzas puestas en
nosostras (hablo en plural y en femenino, porque la mayoría de primogénitas que nacimos,fuimos chicas).
Se
esperaba que llegásemos mucho más alto que nuestros padres, aquí en
España. ¡Y lo conseguimos! Somos: enfermeras, doctoras, abogadas, empresarias, periodistas...Fuimos las únicas y primeras negras en todo los sitios por dónde pasabamos (barrios, colegios, iglesias, campamentos, institutos, universidades, discotecas, trabajos).
Graduación 1993 COU Colegio Liceo Villafontana. |
Cada
una rodeada sólo de mayoría de españoles blancos. Los únicos negros con
los que nos relacionábamos, eran con nosostras mismas, cuando habían
reuniones familiares o fiestas. Y os podéis creer que ¡nunca, entre
nosostras hablamos de lo sólas que nos sentíamos siendo las únicas
negras! o ¡los episodios racistas,ya fuesen racismos o microracismos, que
sufrimos en ocasiones, en muchas ocasiones! Todo esto nos ha ayudado y
está ayudando a reconocer nuestras historias con sus luces y sombras, a
sanar heridas, aceptar nuestros cuerpos, pelo afro, piel . Aceptar nuestra
parte de aquí, pero también la de allí.
El hecho de ir a esta manifestación por primera vez este año con mi familia "de colores", ha sido muy importante. Me ha gustado que mis hijos me vean en la medida posible comprometida con esta lucha por la aceptación y visibilidad nuestra en España. Me ha emocionado y me sigue emocionando, cómo las nuevas generaciones de afrodescendientes españoles, se juntan, crean asociaciones para luchar contra el racismo o simplemente apoyarse y luchar unos con otros por lo mismo: nuestra visibilidad. El ver afrodescendientes cada vez en más profesiones comunes, lo veo necesario. Ahora y cada vez, somos más. Estamos aquí, existimos, somos también españoles... negros y españoles.
Yo cuando comencé este "volver a reconectarme con mis orígenes". Pensaba que lo hacía para mi y para ayudar a mis hijos. Y nunca pensé, que esto iba a ser una onda expansiva en mi familia y en tantas otras muchas personas, que son agenas a este mundo mio y del país de mis padres. Estoy comprobando lo que nos contó Lucia Mbomio en su taller "Cómo contar nuestras propias historias"...Escribamos, filmemos, cantemos, fotografiemos...
CONTEMOS PARA TRANSFORMAR....¡ADELANTE!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu comentario!.Antes de ser publicado, será revisado por la moderadora.